¿Cómo se lleva a cabo?
Como imaginarás, lo primero es construir la vivienda requerida. Hay que tener en cuenta ciertos condicionantes: las necesidades, el número de cooperativistas, la propiedad del suelo… El Plan Estatal de Vivienda 2018/21 incluye el Programa de Fomento de Viviendas para Personas Mayores. En él se destinan varias ayudas a esta modalidad (pueden llegar a 400 euros por metro cuadrado). Para ello, es necesario cumplir requisitos: el más importante, que ninguno de la cooperativa tenga una vivienda en propiedad.
En algunas ocasiones, los propios Ayuntamientos son los que ceden estos terrenos. Su funcionamiento es similar al de una comunidad de vecinos, pero con la participación activa de todos los componentes. Cada copropietario recibe el derecho a su vivienda y los estatutos de la comunidad indican los servicios que se incluirán:
- Limpieza
- Desayuno, comida y cena
- Recepción
- Biblioteca y zona de juegos
- Gimnasio y piscina
- Comedor
- Asistencia sanitaria básica
- Urgencia y enfermería las 24 horas del día
Estos derechos son propiedad de los cooperativistas mientras permanezcan en la vivienda. Imagina que te cansas y quieres volver a un piso normal, pues puedes hacerlo sin problemas. La cooperativa tiene derecho de compra e indicará el precio del derecho de uso para el nuevo candidato. Ya hay varios ejemplos en España, como el Residencial Puerto de la Luz (Málaga) y Profuturo (Valladolid).

