
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Si has ahorrado lo suficiente y tienes una buena estabilidad laboral, es posible que hayas considerado invertir en algún tipo de producto. Y, para ser más concretos, seguro que has barajado el sector inmobiliario. Pero ¿es una buena inversión comprar una casa? Despejamos todas tus dudas.
Bajos tipos de interés
Lo cierto es que el momento actual parece bastante propicio para la adquisición de una vivienda por una serie de factores. En primer lugar, en el caso de que necesitemos solicitar una hipoteca, nos encontramos con unos tipos de interés reducidos. En concreto, el euríbor, que es el índice de referencia que se emplea para las hipotecas variables, se sitúa en unos porcentajes históricamente bajos, lo que nos permitirá obtener un crédito bastante ventajoso para la compra de un inmueble.
Comprar para alquilar
Si esta es tu intención, te contamos que los datos del Banco de España sostienen que el beneficio de invertir en un piso para alquilarlo posteriormente puede alcanzar una rentabilidad bruta del 4,4%.
Por supuesto, hay una serie de ciudades más interesantes que otras, especialmente Lleida (7,7%), Palma de Mallorca (6,7%), Las Palmas de Gran Canaria (6,5%), Alicante (6,4%) y Huelva (6,3%). Por su parte, también podemos destacar un puñado de ciudades en las que no resulta tan rentable comprar para alquilar. Hablamos del caso particular de San Sebastián (3,7%), Ourense (3,7%) y A Coruña (3,9%).
Recuerda, asimismo, que los expertos aconsejan no efectuar ninguna inversión inmobiliaria cuya hipoteca exceda del 30% o 40% de nuestro salario neto.
En cualquier caso, ten en cuenta estos consejos a la hora de comprar una casa con la intención de ponerla en alquiler:
- Según los análisis, las viviendas que producen más beneficios son aquellas que tienen entre 150 y 250 metros cuadrados.
- Estudia bien el mercado de la zona en la que se localiza el inmueble: es posible que la demanda de casas para alquilar sea insuficiente o los precios de los alquileres resulten muy bajos.
- Recuerda que se tarda tiempo en recuperar la inversión y que, por tanto, no podemos esperar un beneficio inmediato.
Comprar para vender
Otra opción que te puedes haber planteado es la venta del inmueble pasado el tiempo necesario para su revalorización. Así, es posible que decidas incluso reformarla para aumentar su valor de mercado, pues los expertos aseguran que la rehabilitación de una vivienda de gama media, de unos 70 metros cuadrados, en una ciudad como Barcelona, puede llegar a aumentar su precio hasta en un 20%. Por lo tanto, si hacemos cuentas, constatamos que si lo hemos comprado por 150.000 euros, el inmueble se revalorizará hasta los 200.000 euros.
En resumen, comprar una casa puede ser una excelente opción para invertir si gozamos de una óptima situación financiera.